Geiger

Oficinas elegantes y creadas a partir de las necesidades de los usuarios- este el objetivo principal del trabajo diario de la marca Geiger.

Los muebles para oficina de Geiger destacan por la calidad de los materiales trabajados, independientemente del tamaño de la producción- cada pieza se cuida y produce al detalle.

Tal y como señalan desde Geiger:  «El qué y el cómo del desarrollo de nuestras piezas está enfocado en un objetivo concreto- alcanzar la calidad gracias a la técnica, celebrar los materiales a través de la elegancia de la sencillez y por último, mejorar el ambiente de trabajo con mobiliario deslumbrante que está diseñado para persistir en el tiempo «.

Gracias a la evolución en la concepción de las tendencias en la sociedad, el enfoque sostenible gana terreno frente a la producción efímera. En este sentido, ya sea por una cuestión de sostenibilidad ecológica o económica, los usuarios -cada vez más- se decantan por muebles de calidad destinados a durar en el tiempo.Y Geiger es un experto en este campo.

Todos los muebles para oficina de la marca se conciben para durar décadas. Para ello, la marca apuesta por la calidad y resistencia de los materiales, pero también por el diseño minimalista.

Pero Geiger no solo destaca a nivel mundial por el diseño y el cuidado en la producción: los textiles también conforman uno de sus ejes principales y atribuyen a las piezas una estética inigualable.

 

Geiger – la sofisticación de los materiales

De la madera al tejido- los materiales utilizados escogidos por Geiger son de alta gama.

En cuanto a la madera, Geiger escoge aquellas que ofrecen una respuesta orgánica y duradera a sus muebles como madera de nogal, cerezo, arce, entre otras. El tratamiento de las madera es algo que diferencia a la marca- las vetas de la madera se dejan a la vista, logrando una estética atemporal y orgánica que se integra en cualquier ambiente – y época-.

Para los acabados, Geiser muestra debilidad por el cromado…¿Por qué? El cromado es altamente resistente a la corrosión y un poderoso sustituto del acero en cuanto a ligereza y resistencia.

Aunque, si por algo también destaca la marca es por la calidad de sus textiles- el centro de su actividad.

 

Los textiles

2013 fue el año en el que Geiger se lanzó a desarrollar textiles de alta gama para revestir sus muebles de oficina.

La aplicación de tecnología puntera e investigación de la marca, ha resultado en tejidos con patrones y tonos presentes en la naturaleza, lo que crea una conexión orgánica entre la madera y los textiles.

Colecciones :

  • Viven | Colores y patrones que recuerdan al glamour de la época dorada de Hollywood
  • Savona | Mezcla de lanas de colores atemporales
  • Framework | Se caracteriza por trabajados patrones con acabados complejos
  • Brighton | Inspirada en la vida deportiva y en los coches ingleses
  • Piel | Gama completa de este material vivo y atemporal que enriquece cualquier pieza
  • Alternativas |  Tejido de poliuretano para sustituir a la piel

 

Proceso de producción de Geiger

Geiger se esfuerza en ofrecer un acabado y cuidado artesanal que no está reñido con una producción a gran escala que integra tecnología puntera.

La producción automatizada facilita la creación de estructuras resistentes gracias a la computación y el diseño 3D, mientras que la tecnología láser elimina cualquier mancha o impureza indeseada en la madera.

Sin embargo, cada etapa en el proceso automatizado se encuentra bajo la supervisión de expertos que aseguran un acabado perfecto.

De esta forma, se mantiene el carácter único de las piezas.

Geiger también trabaja con diseñadores reconocidos a nivel mundial. Naoto Fukasawa, Mark Goetz o Bassamfellows son algunos de ellos. Y gracias al proceso único de producción de Geiser, sus ideas se pueden hacer realidad.

 

Historia de Geiger

Geiger pasará a la historia gracias al visionario que dio vida a la marca: John Geiger- nació en Alemania y se mudó a los 14 con su familia a Canadá.

El primer prototipo de la marca nació cuando Geiger abrió una carpintería. Sus piezas se inspiraban en la calidad y técnica de producción de su país natal. Con esta filosofía de producción, poco a poco su cartera de clientes fue aumentado gracias a la calidad y duración de sus piezas.

Con el avance de los años, esta carpintería acabó por especializarse en muebles de oficina. En  este sentido, la influencia alemana fue clave: Geiger producía mobiliario minimalista a la manera alemana, cuya función y forma se complementaban.

No fue hasta los años 80 cuando John Geiger se asoció con el diseñador Ward Bennett. Esta colaboración supuso un salto cualitativo gracias a la incorporación de las herramientas de diseño- lo que resultó en piezas robustas con líneas minimalistas. Con el fin de adecuar el mobiliario a los clientes, el diseñador pasó aproximadamente dos años entrevistando a ejecutivos de diferentes empresas para tratar de percibir sus necesidades.

 

La sostenibilidad

Geiger tuvo siempre en cuenta la sostenibilidad ambiental y social. Sin embargo, la batalla por la sostenibilidad ambiental no fue fácil de ganar. Por más esfuerzos que la empresa hiciera, los objetivos nunca se alcanzaban.

Actualmente Geiger forma parte del grupo Herman Miller que, a su vez, integra una estricta política de sostenibilidad. De esta forma, la empresa opera bajo un programa de desperdicio 0 y con reciclaje en la propia fábrica.

Además de estos logros, la empresa logró eliminar el desperdicio de todas sus fábricas y redujo el consumo de agua y de energía al 50%.